Mostrando entradas con la etiqueta Carmelo Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmelo Gómez. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

Cine fórum mayo: empleo y proposiciones indecentes

¿Amigos o enemigos, lealtad o deslealtad?

La próxima sesión del Cine Fórum 2014, y última, de este año académico se dedica al largometraje El Método (Marcelo Piñeyro, 2005). Este largometraje narra una historia en la cual se pone en tela de juicio la ética de las entrevistas de trabajo en las cuales se somete a los candidatos a situaciones extremas. Las pruebas de selección de personal están hoy más que nunca en el punto de mira, ya que en tiempos de crisis y de pocas oportunidades hay una despiadada especulación con el talento y mérito de los aspirantes a un empleo. El lema del "todo vale" se esconde detrás de la compleja entrevista que vemos en El método, lo cual hace que la intriga y la expectación vaya in crescendo a medida que avanza el film.

El método es un largometraje hispano-argentino inspirado en una obra de teatro, titulada El método Grönholm de Jordi Galcerán en la que un grupo de personas se presentan en una oficina para conseguir un puesto de trabajo. Esta película llena de tensión fue ganadora de 2 Premios Goya, al Mejor Actor de Reparto (Carmelo Gómez) y al Mejor Guión Adaptado.


El método: tablero de actividades didácticas


EN CLASE DE ESPAÑOL
La temática del trabajo es sumamente interesante en las aulas, son muchas las actividades que se pueden proponer a lo largo del currículum. En este enlace os ofrecemos un tablero con actividades de pre-visionado de la película El método, visionado y post-visionado, para verlo haced CLICK AQUÍ.


Absoluta falta de escrúpulos

INSTITUTO CERVANTES DE TETUÁN
CINE FÓRUM INTRIGA A LAS SIETE
Lunes, 26 de mayo de 2014
19h00
Salón de Actos / Sala de Exposiciones

miércoles, 23 de abril de 2014

Cine Fórum 2014: abril

Guerra y crimen, un tándem en el punto de mira

Nuestro Cine Fórum 2014 Intriga a las siete, dedicado al cine de misterio y suspense-thriller, este mes de abril ofrece el largometraje Silencio en la nieve (Gerardo Herrero, 2014).

En este largometraje se presenta una historia detectivesca en una situación poco frecuente dentro de este género: la segunda guerra mundial.
El film tiene un comienzo escalofriante. En el frente de Rusia, durante el invierno del año 1943, un batallón de la División Azul encuentra una serie de cabezas de caballos esparcidas sobre la superficie congelada de un lago. Los cuerpos están sumergidos bajo el hielo. Junto a uno de los caballos hay un cadáver, se trata de un soldado español a quien un tajo atraviesa el cuello de lado a lado. Además, en el pecho se le ha grabado una inscripción a cuchillo: "Mira que te mira Dios". Los mandos militares encargan al soldado Arturo Andrade, ex inspector de policía, que se encargue de la investigación ayudado por el sargento Espinosa. A lo largo de sus pesquisas, ambos se encuentran con un misterio mucho más difícil de desentrañar de lo que sospechaban.


Un thriller original y escalofriante


Son muchas las posibilidades didácticas de esta película, en este tablero para profesores y alumnos se ofrecen actividades que harán comprender mejor el alcance pedagógico del film Silencio en la nieve, sólo hace falta hacer CLICK AQUÍ

CINE FÓRUM Instituto Cervantes de Tetuán: LUNES 28 DE ABRIL 2014, a las 19h00.