Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2014

Tecnología milenaria

Un descubrimiento inaudito

Uno de los temas con más larga trayectoria cultural es el de los enigmas de la cultura egipcia, especialmente el secreto y misterio que rodea a las pirámides (su construcción, función, significado). El cortometraje de animación Les Pyramides d'Égypte (2014, Corentin Charron, Lise Corriol, Nikolas Mrikhi) nos desvela un secreto muy bien guardado. Este corto, mudo y con un ritmo narrativo extraordinario, nos sitúa en el año 1920 en El Cairo en una excavación arqueológica en la cual se ha llevado a cabo un descubrimiento inaudito: un dispositivo móvil de comunicación jeroglífica, posiblemente el más antiguo de la historia de la humanidad. Detrás de este objeto está el enigma más admirado del mundo, de ahí que nos sintamos inmediatamente atraídos por esta ficción producida por la Escuela de Arlés de Bellas Artes (también realizada en 3D para su proyección en el Musée des Civilisations de l’Europe et de la Méditerranée -MuCEM- de Marsella).


¿Avance tecnológico?

El cortometraje Les Pyramides d'Égypte no sólamente consigue meternos de lleno en uno de los misterios de la historia de las civilizaciones a través de unas imágenes de excelente calidad, sino que también nos divierte, ya que la conexión entre el pasado y el presente a través del móvil arqueológico nos resulta francemente original y un hábil giño a la eclosión de la cultura digital de hoy en día. Este juego de espejos en el cual la cultura egipcia milenaria (de cuyos logros tecnicos nadie duda, como mejor prueba tenemos las pirámides) se refleja en la era tecnológica actual, estableciéndose una paradoja entre nuestra exagerada admiración por los dispositivos digitales y este descubrimiento arqueológico enterrado hace siglos bajo la arena del desierto. Moraleja, la tecnología no es patrimonio exclusivo del siglo XXI.

Como si fuera un... mando a distancia

Es francamente ocurrente y chistoso el episodio del camello, que actúa como personaje de contrapunto y cómplice del espectador (los primeros planos y su mirada al frente nos implican de lleno en su juego). Su forma de tratar el dispositivo móvil como si fuera un dátil da lugar a uno de los momentos más amenos del cortometraje ya que, al funcionar como un mando a distancia, resulta que el mecanismo secreto de la pirámide es tan sencillo como un click, o incluso pulsar un teclado.


Una nueva óptica
EN CLASE DE ESPAÑOL
Muchas son las ocasiones en las que se ven en clase imágenes de las maravillas del mundo o lugares patrimonio de la humanidad: la Muralla china, las Cataratas de Iguazú, el río Amazonas, la Torre Eiffel, el Kilimanjaro, la Mezquita azul de Estambul... y, entre ellos, todos los manuales o libros de texto destacan siempre las famosísimas Pirámides de Egipto. Esta es una buena ocasión para visionar en clase este cortometraje con los alumnos, ya que resulta una forma entretenida y motivadora de tocar este contenido cultural, pero desde una óptica totalmente actual. El profesor puede proponer a los alumnos una sencilla serie de preguntas de previsionado como "¿De qué lugar se trata?", "¿Dónde está?" y, a partir de ahí, trabajar diferentes exponentes de comunicación dependiendo del nivel del MCER (en el nivel A2, los tiempos del pasado, por ejemplo, relacionado con la temática de los viajes).


Visualmente perfecta
Le film nous livre les secrets des pyramides d'Egypte dès une perspective nouvelle et moderne: un archéologue trouve un mobile sous la sable du désert, après son activation il vérifie ce qui est sous les pyramides. C'est un excellent film d'animation, qui relie l'histoire ancienne et notre actuelle culture numérique avec une histoire visuellement parfaite.

The film tells us the secret of the pyramids of Egypt from a new and modern perspective: an archaeologist finds a mobile in the desert sand, after its activation he checks what is under the pyramids. This is an excellent animation that connects ancient history and our current digital culture with a visually perfect story.
 

viernes, 18 de enero de 2013

Imaginar una artística historia de amor

Creación: imaginas una historia,
y los protagonistas son otros
El cortometraje de animación A Short Love Story in Stop Motion (2008), del excelente artista multifacético Carlos Lascano, nos presenta la historia de amor que nace en la imaginación de una niña cuando está en la escuela. Esta historia es tierna y emocionante a la vez, ya que en ella se entremezclan la fantasía, el amor y el deseo de crear como exponentes y metáforas de la expresión artística.

Este corto es sobresaliente por su original tratamiento de la imagen, ya que se logra un efecto orgánico que aporta gran singularidad al mensaje audiovisual. Se presentan al expectador imágenes de diferentes texturas en 3D mezcladas con objetos reales, lo cual otorga significación especial a los símbolos más evidentes del corto (los pájaros que vuelan libres, los árboles que echan raíces).
A dos, sinestesia

En A Short Love Story in Stop Motion también es interesante reflexionar sobre la importancia de la imagen en sus diferentes técnicas y soportes (dibujo en papel, fotografía, imagen fílmica), ya que la historia se narra a través de todos ellos, entremezclados, y por ello apreciamos una gran riqueza de matices semióticos y sinestésicos. La música de Sigur Ros "Hoppipolla" le va como anillo al dedo.

Son muchas las temáticas que nos propone este cortometraje de animación, podemos plantearnos cómo cada cultura imagina una historia de amor, ya que no significa lo mismo para todas las personas según sus orígenes y claves culturales.
- De niño, seguro que te imaginabas tu vida adulta ¿Cómo te veías de mayor, casado o soltero, en pareja o en solitario? De adolescente, recuerda si el amor se entiende igual que desde la infancia.

Sensibilidad y expresión artística, 
de la imaginación al papel
- La mayoría de las culturas contemplan la felicidad en la vida adulta como una experiencia compartida con otras personas, ¿puedes poner ejemplos (feliz en una familia, en una comunidad, en un grupo de amigos, en un equipo de trabajo)?

Otra reflexión, quizás la principal del cortometraje, sea sobre la propia creación artística. Podemos plantear qué tipo de expresiones artísticas llaman más la atención en la actualidad: el dibujo, la pintura, el grabado, el cine, la fotografía, la imagen digital... No en todas las épocas de nuestra historia ha sido igual, ya que la sensibilidad de nuestra mirada ha evolucionado a través del tiempo.

Le court-métrage d'animation À Short Love Story in Stop Motion (2008), de l'excellent artiste Carlos Lascano, nous présente l'histoire d'amour que naît dans l'imagination d'une enfant lorsqu'elle est dans l'école. Cette histoire est tendre et émouvante à la fois, puisqu'en elle se mêlent la fantaisie, l'amour et le désir de création comme exposants et métaphores de l'expression artistique.
The short film of animation A Short Love Story in Stop Motion (2008), of the excellent artist Carlos Lascano, presents us the love history that is borned in the imagination of a girl when she is at school. This history is tender and thrilling at the same time, because we can find the fantasy, the love and the wish of creation like exponents and metaphors of the artistic expression.