Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Maestro. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Juntos, pero no revueltos

Vecinos, tan cerca y tan lejos

El cortometraje de animación Vecinos (Jaime Maestro Sellés, 2012) nos presenta en 7 minutos la historia de dos amigos que desde la infancia han compartido todo, no solamente vivir pared con pared. Como en la vida misma, los dos chicos que protagonizan esta ficción empiezan bien y acaban mal, ya que estar tan cerca y tener tantas cosas en común a veces es, precisamente, lo que separa a los que más se quieren.



Los que más se quieren más se alejan

En este film, de una factura impecable, se sacan muchas lecciones o moralejas, tal y como caracteriza a las narraciones de esta escuela de animación valenciana que apuesta por contenidos de calidad y una exquisita creatividad (de ahí la nominación de Vecinos a los Premios Goya 2013). Los amigos de la infancia se acaban separando en la juventud, ya que las sensibilidades de uno y de otro toman derroteros opuestos y el carácter -dicen- es destino. Con todo, el final es bondadoso con ambos y los espectadores nos quedamos más tranquilos al ver cómo la relación se retoma gracias a sus aficiones comunes y, también, al esfuerzo de uno y otro por tirar el muro de incomprensión que se había alzado entre su amistad.

Romper el muro de la incomprensión

Una de las ideas que más atraen en Vecinos es la de que la amistad no es algo fácil, ni hay que darla por hecho. Este film nos hechiza porque deja claro que la amistad hay que conquistarla día a día buscando qué nos une a los demás, ya que la vida es demasiado compleja como para dejar al azar las relaciones con las personas que merecen la pena.





Los extremos se tocan

EN CLASE DE ESPAÑOL
Este cortometraje de animación nos presenta a dos personajes aparentemente antagonistas (uno gordo y otro flaco, uno optimista y otro pesimista), unidos por la amistad que tienen desde la infancia. "Los extremos se tocan" se dice en español, pero ¿por qué? Sería interesante proponer en clase una reflexión sobre la amistad, ya que no en todas las culturas significa lo mismo (por ejemplo, en algunas culturas es difícil la amistad entre personas de diferente edad, sexo o condición social). 


Con este cortometraje celebramos dos años de cine con Cinenclase. En este segundo aniversario de nuestro blog de cine y didáctica son muchos los motivos que tenemos para celebrar una apuesta por el audiovisual como herramienta eficaz en el aula. Nuestros contenidos, ahora en páginas o secciones e interacciones en la red social, responden al interés de la actualidad y, al mismo tiempo, temáticas que trascienden fronteras y el paso del tiempo: las relaciones interpersonales, la educación, la cultura digital, el diálogo intercultural, el aprendizaje, el cine como producto artístico, la semiótica, el humor. ¡Gracias followers!

The Neighbours short film presents a story about friendship. In this film two neighbors are friends since childhood, but their differences separate them end up in youth. Finally, the efforts of both to regain his friendship demonstrate a lesson about life.

Le court métrage Voisins présente une histoire d'amitié. Dans ce film, deux voisins sont amis depuis l'enfance, mais leurs différences les séparent et leur rapport est terminée quand ils sont jeunes. Enfin, ses efforts pour retrouver son amitié montrent une vraie leçon de vie.

martes, 26 de febrero de 2013

El color de nuestros sueños

Western, fantasía y crítica social
El Vendedor de Humo de Jaime Maestro Sellés (2012)ha sido el ganador del Premio Goya 2013 al Mejor Cortometraje de Animación, merecido galardón a una fantasía que nos habla del color de nuestros sueños. No olvidemos destacar uno de los méritos de este cortometraje, y es que nos ofrece una historia real dentro de la historia de ficción, un sueño dentro de un sueño, como en mise en abyme. La historia real es que este corto, imbuido de imaginación, ha sido realizado por alumnos de la Escuela Valenciana de Cine PrimerFrame, donde Jaime Maestro es profesor. Magister dixit. Este corto es el sueño realizado de unos alumnos y su profesor, que además se apellida Maestro y no es precisamente un vendedor de humo.

De color rosa, pero... ¿La vie en Rose?
Y ahora, hablemos de la historia de ficción. En este cortometraje un vendedor ambulante llega a un pequeño pueblo ofreciendo una cautivadora mercancía, hacer realidad los sueños de los habitantes a cambio de un precio que, a todas luces, parece simbólico. Como aquellos vendedores del elixir de la vida o curalotodos del western de los años 50, nuestro protagonista es recibido por los lugareños con cierta distancia, como si fuera un charlatán más de los que llegan de ciento en viento por el pueblo. No obstante, las reticencias se deben no sólo al escepticismo que suele caracterizar a las personas que viven en el mundo rural y lugares alejados de núcleos urbanos, sino también a la indolencia, desidia y ataraxia que parece determinar sus existencias. Con todo, lejos de seguir en su Beatus ille, la gente de este pueblo remoto parece finalmente reaccionar con agrado al hechizo y ensueño que ofrece el sospechoso recién llegado.

Pequeños anhelos... que se esfuman
El Vendedor de Humo es una historia de fantasía que está en conexión con la realidad, no sólo con la de los autores del film sino, sobre todo, con la de los espectadores. Cuando vemos el excelente final de esta historia de animación nos vemos también a nosotros mismos, porque en los tiempos que vivimos estamos rodeados de vendedores de humo sentados en despachos, oficinas, instituciones y gobiernos. Nuestros sueños e ilusiones se desvanecen, se esfuman, sí, como humo se van... ya se han ido.

EN CLASE DE ESPAÑOL
En este corto conocemos a un vendedor de humo, es importante reflexionar sobre este concepto en la actualidad, pensar qué entendemos por "vendedores de humo" hoy en día, qué valores y nuevas significaciones alcanza esta expresión. En España con la expresión "vendedor de humo" nos referimos a una persona que hace alarde de conocimientos, habilidades, talento, riquezas, siendo todo una fachada para engañar a los demás. ¿Conoces el significado de palabras sinónimas como "embaucador", "charlatán", "engañabobos"? En Argentina, un "vendedor de humo" es un "estafador" un "timador". La expresión "vendedor de humo" proviene del derecho (Derecho Romano), donde se designa con esta expresión a las personas que cometen delitos propios del tráfico de influencias -"sicofantes", "mentirosos"- que sacan ventaja de la familiaridad que tienen con algunas personas para aprovecharse de su credulidad y venderles, precisamente, una influencia que no se tiene.

Asimismo, con este cortometraje es interesante pensar en la vida en los pueblos, cómo es la vida en el campo, precisamente ahora que por la crisis económica se está volviendo a buscar nuevas oportunidades laborales y económicas en las zonas rurales.