Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2021

Aprender a enseñar, enseñar a vivir

Donde la inexperiencia es mérito

Hay muchos tipos de profesores, tantos como tipos de alumnos. Cada docente se enfrenta a la enseñanza como sabe, puede y quiere, es decir, que cada uno sabe cuáles son sus puntos fuertes frente al alumnado y la institución donde trabaja. En el largometraje Uno para todos (2020, David Ilundain) nos presenta a un profesor interino en un pueblo al que llega para dar clase en primaria sin conocer a nadie de allí. Sin embargo, el desconocer su entorno es lo más irrelevante en la vida de este profesor, ya que su día a día está centrado en su clase y en el colegio.


Bullying, ese enemigo invisible

La película trata el tema del acoso escolar desde una perspectiva un tanto novedosa, ya que tanto al profesor como a los espectadores nos sorprende el hecho de que un grupo de alumnos no acepte el regreso a clase de un compañero que ha estado gravemente enfermo. El profesor trata a los alumnos desde su falta de experiencia, lo cual resulta positivo para abordar esta situación compleja de integración. 

 

Pasarse el día con los alumnos 

Vivimos tiempos en los que la figura del maestro, del profesor, está en primer plano. Es por ello también que Uno para todos es una película actual, que se adentra con una honda perspectiva en la educación y la enseñanza en nuestros días. El profesor, Aleix, tiene una gran vocación, y parece que tiene claros los valores que debe transmitir en las aulas. Incluso podríamos decir que se implica a fondo con sus alumnos para intentar resolver en esta problemática y mediar en los conflictos que surgen a raíz del regreso de este alumno al colegio, hasta el punto que no puede avanzar en su vida personal y privada. El film también apuesta por la importancia de perdonar y dejar atrás las heridas morales.

EN CLASE DE ESPAÑOL

El tema del bullying es muy importante, ya que afecta a muchas personas en su vida. Esta película aborda este problema desde un punto de vista particular, por ello resulta doblemente interesante. Podemos preguntar a nuestros alumnos si han conocido algún caso de acoso escolar (por raza, sexo, origen social, discapacidad, enfermedad, edad, situación familiar o económica) y que hagan un relato en el que expongan lo que ocurrió así como su opinión personal. Podría ser planteado como un debate, aunque también como un intercambio de historias en las cuales los alumnos podrían verse reconocidos como testigos o incluso víctimas y culpables.

Looking for integration and harmony


PREMIOS

Premios Goya: Película Nominada a mejor actor (David Verdaguer), 2020

Premios Forqué: Premio al Cine en Educación y Valores, 2020

Premios Feroz: Nominada a mejor actor (David Verdaguer), 2020

Premios Gaudí: Nominada a mejor actor (David Verdaguer) y mejor fotografía, 2020

 

This film deals with the issue of bullying in a school in which a group of students do not accept the return to class of a student who has been seriously ill. It is an interesting film in which social values ​​are transmitted and is committed to integration.

Ce film traite de la question du harcèlement dans une école où un groupe d'élèves n'accepte pas le retour en classe d'un élève gravement malade. C'est un film intéressant dans lequel les valeurs sociales sont transmises et s'engage pour l'intégration.

sábado, 4 de abril de 2015

Pasarlo mal en clase


Todo en contra: me toman el pelo, me insultan, suspendo
No son pocos los estudiantes "diferentes", se trata de aquellos que no comparten con el grupo de la clase tantas afinidades ni aficiones, los que se caracterizan físicamente por algo que les distingue o, quizás, por algo de su carácter que les identifica más (retraimiento, timidez, vergüenza). A estos estudiantes muchas veces se les convierte en el objeto de bromas pesadas, entre todos los alumnos de una clase se establece el acuerdo tácito de que la vulnerabilidad de un compañero puede ser objeto del escarnio general. El cortometraje Conciencias (Diego López Cotillo, 2007) nos presenta en primer plano el problema del acoso escolar a través del retrato de Alex, un joven estudiante de secundaria que se enfrenta a algo más que un examen de recuperación en septiembre.

soportar, sobrellevar, aguantar

En Conciencias vemos muy de cerca lo mal que lo pasa Alex en este examen de recuperación de septiembre, ya que antes de empezarlo le vemos preparando sus chuletas (por lo cual, deducimos que no ha estudiado) y encima sus compañeros se ríen de él, le tiran bolas de papel y le dan golpes en la cabeza para humillarle. Durante el examen, la profesora descubre que uno de los compañeros está maltratando a Alex, y reacciona inmediatamente para recriminar esta conducta (aunque, por la actitud de la docente, nos damos cuenta de que no es la primera vez que ella asiste a este tipo de escenas de ofensa a Alex ya que muestra compasión hacia el muchacho).

In fraganti

Es muy interesante en este cortometraje ver a Alex ante la encrucijada de seguir copiando, muy nervioso, y no perder los nervios ante las provocaciones de sus compañeros. El estudiante debe elegir entre denunciar a sus colegas de clase por sus vejaciones o seguir adelante copiando sus chuletas, lo cual supone un auténtico dilema en la conciencia del joven. Su opción de intentar aprobar a toda costa nos da la dimensión de su sufrimiento, ya que pone por encima de su dignidad sus resultados académicos, dejándose humillar. Cuando sale del examen la profesora descubre una de sus chuletas, y surge otra incógnita ¿qué hará? ¿le suspenderá, a pesar de saber que le acosan? ¿le perdonará haber copiado, ya que conoce el calvario que pasa en clase?


¿Cuál es la respuesta? ¿Hay solución?
EN CLASE DE ESPAÑOL
El acoso escolar es un tema que interesa en clase, ya que son muchas las experiencias que se pueden compartir y debatir. Los puntos de vista de profesores y alumnos pueden ser distintos, pero todos han de coincidir en que el bullying es una de las lacras más generalizadas del mundo escolar y académico. Tras el visionado de Conciencias se puede organizar en clase un debate sobre las causas y las consecuencias del acoso escolar que será muy fructífero, así como la elaboración de una lista de argumentos para evitarlo y encontrar soluciones.

Conciencias es un cortometraje que ha ganado muchos premios internacionales, puedes conocer su palmarés si haces CLICK AQUÍ y AQUÍ.

Les contraintes de l'adolescence

Conciencias est un court-métrage sur l'intimidation et ses conséquences dans la vie des adolescents, leurs études et leur vie à l'école.
Conciencias is a short film about bullying and its consequences in the lives of teenagers, their studies and life at school.