Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

A tientas

Mis compañeros de viaje

El cortometraje iraní El pez y yo (Babak Habibifar, 2014) narra la curiosa historia de un hombre ciego que intenta salvar a un pez. Al inicio del cortometraje se nos presenta una situación cotidiana que en nada nos hace presagiar ningún riesgo o peligro: un hombre ciego está en su cocina, calentando su café. Aprovecha para regar con cuidado una planta que está en una repisa junto a una pecera. Curiosamente, la planta y el pez (que no pueden comunicarse con el hombre a causa de su ceguera, ya que ni hablan ni pueden moverse de su medio) parecen ser su única compañía. De repente, la pecera cae al suelo y se rompe. El pez queda en el suelo, sin agua y entre los cristales rotos.

No os veo, pero me hacéis compañía


En ocasiones, no tenemos que pensarnos dos veces actuar. Esa decisión sale del fondo de la persona, en un segundo. Eso es lo que hace el hombre ciego, que se arrodilla inmediatamente y busca a tientas al pez entre los cristales. La tensión del cortometraje se dispara, ya que las manos temblorosas lejos de encontrar al pez se topan una y otra vez con afiladas y cortantes hojas de cristal. Para un ciego sus manos son la puerta del mundo; pero este hombre arriesga todo por su compañero de viaje.


Estoy aquí


Sin abandonar su objetivo, el hombre piensa en que el pez estárá fuera del agua y que necesitará respirar. Se pone en su lugar. Y sus hipótesis son totalmente acertadas, su ceguera le ha convertido en una persona tan intuitiva que puede saber todo lo que ocurre sin necesidad de verlo. Tampoco los espectadores vemos todo, las imágenes en blanco y negro nos privan del color pero son muy elocuentes de los matices de la historia. Por todo ello, el hombre tapa el desague con un trapo y empieza a inundar el suelo de la cocina. Agotado, se sienta en el suelo y al posar sus manos en los azulejos siente el roce frío y suave de la boca de su amigo.


EN CLASE DE ESPAÑOL
El cortometraje El pez y yo es una breve historia de 1 minuto y medio, sin diálogos, donde se narra con imágenes que merece la pena arriesgarse por los demás, por quienes nos acompañan en la vida. Los estudiantes, después de realizar el visionado en clase, pueden escribir en grupo esta historia usando sus propias palabras.
Son numerosos premios recibidos por este cortometraje, entre ellos:
- El Festival Short Short Story Film en EE.UU.
- El Festival Internacional de Cine de Soria en España.
- El Festival de Cine de Uhvati en Serbia
- El Festival Internacional de Cine de Skepto en Italia
- El Festival Internacional de Cine Rengo 2015 en Chile
- El Festival internacional de Cine de Ponferrada en España
- El Festival Internacional de Cine "We Care" en India
- El Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos en Argentina.

The fish and I is a brief history of 1 minute and a half, without dialogues, where it is narrated with images that are worth risking for others.
C'est une brève histoire d'une minute et demie, sans dialogues, où l'on raconte des images qui valent la peine d'être risquées pour les autres, pour ceux qui nous accompagnent dans la vie. 
 

martes, 24 de enero de 2017

Aprender solo

Autoaprendizaje, todo ventajas

Aprender una lengua es una aventura apasionante. Esta aventura puede ser todavía más intensa si la realizamos en compañía de otras personas, nuestros compañeros de clase y los profesores. Esta realidad puede darse, en la actualidad, también gracias a Internet que nos permite conectarnos sin salir de casa, desde nuestros dispositivos móviles, ordenadores y tablets, y aprender en línea junto a otros participantes. No obstante, recordemos que antes de la era digital se podía aprender un idioma a distancia con los cursos que se vendían en quioscos, librerías y mediante suscripciones. El cortometraje English for Beginners (Allegro, 2016) nos presenta la historia de un hombre mayor que inicia la extraordinaria aventura de aprender inglés solo, mediante un curso por correspondencia.


¿Cual es tu tipo de inteligencia? ¿Cuál te sirve para aprender?
En English for Beginners no se habla de las cualidades del método, ni de su precio. Se apela directamente a los sentimientos del estudiante, nos enfrenta a una persona mayor que sólo tiene la compañía de su mascota -un perro, que parece también contento cuando llega el cartero- y que se anima a comprar un método de inglés. Nuestra empatía con él surge rápidamente, es inevitable porque en el corto vemos que el abuelo está muy motivado en el aprendizaje y que todo lo hace para poder comunicarse con su hijo en Navidad. Este hombre mayor y solitario despliega toda la potencialidad de sus inteligencias múltiples (como señala Howard Gardner: desde la lingüística, hasta la visual, la espacial, la corporal y la cinestésica), logrando progresar en su aprendizaje con gran esfuerzo personal.

De las palabras al vocabulario: el enfoque léxico
EN CLASE DE ESPAÑOL
Es muy interesante reflexionar con el corto English for Beginners sobre las estrategias de aprendizaje, en especial las de las personas adultas, y el papel del aprendiz: ¿qué estrategias de aprendizaje lleva a cabo el protagonista? ¿qué papel desempeña el estudiante en su proceso de aprendizaje? El hombre mayor recurre a diversas estrategias de memorización y cognición:
- Pone carteles
- Repeticiones
- Role play
- Aprende del error (se ve un cartel en que aparece la palabra "cat" tachado y en su lugar escribe "mouse")
- Ve películas
- Dice el nombre de los objetos reales.
- Hace audiciones, etc.
 Asimismo, el hombre mayor está muy implicado en su aprendizaje, demuestra tener habilidades para aplicar todos los recursos que tiene a su disposición de forma efectiva. Ello supone también un comportamiento y una actitud muy activa que le hace superar el factor personal de la edad que, en absoluto, es un obstáculo para este alumno tan voluntarioso.


jueves, 18 de octubre de 2012

Rebobinar la vida

La ruta natural: cronología inversa
¿Podemos contar nuestra vida al revés? En La ruta natural el protagonista nos cuenta su vida desde el final hasta el principio y, curiosamente, la narración cobra sentido al ser muchos los paralelismos en las diferentes etapas. Un anciano es como un niño, y nacer es empezar a morir, nuestra existencia es como un palíndromo, que se puede leer de principio a fin y a la inversa.

No todas las culturas consideran de forma igual las etapas de la vida, es necesario reflexionar sobre lo que significan palabras como "anciano", "joven", "niño", ya que las diferencias de edad y la diversidad de las costumbres pueden variar mucho según la geografía.

Ser un niño al final de la vida
IDEAS PARA CLASE DE ESPAÑOL
En clase de español este cortometraje nos plantea muchas temáticas interesantes para aprender nuevos contenidos culturales. Podemos reflexionar sobre, por ejemplo, las siguientes cuestiones:
- ¿A qué edad se considera que una persona es vieja en tu país?, ¿Y joven?, ¿cuándo termina la infancia?
- ¿Qué diferencias encuentras en los modos de vida de una persona según las etapas de su vida? (alimentación, horarios, tipo de actividades: laborales, académicas, afectivas).
- ¿Cuál es en tu opinión la mejor etapa de la vida? ¿Por qué?
- ¿Crees que la juventud está sobrevalorada en casi todas las culturas? ¿Por qué?

jueves, 4 de octubre de 2012

Mascotas

Querer a nuestras mascotas
Loving our pets/Aimer nos mascottes
El cortometraje Ana y Manuel nos propone reflexionar sobre la convivencia con los animales de compañía y su función en las relaciones entre las personas.

EN CLASE: Ana se separa de Manuel, y compra a Man para llenar el vacío dejado por su compañero en el hogar. No en todas las culturas se toman estas decisiones ni se tienen los mismos sentimientos hacia los animales, por ello en clase de español podemos opinar a favor/en contra de tener mascotas en casa.

The short film Ana and Manuel proposes us think about living with pets and his function in the relationships between the people.

Le court-métrage Ana et Manuel nous propose réfléchir sur la cohabitation avec les animaux de compagnie et sa fonction dans les relations entre les personnes.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Clases particulares

El célebre cortometraje Clases de ruso nos permite, a través de una intriga muy sugerente y misteriosa, llamar la atención de nuestros alumnos sobre diferentes aspectos relacionados con el aprendizaje de una lengua extranjera:

Los "riesgos" de las clases particulares

- La relación profesor/alumno: puede ser estrecha/distante, de amistad/enemistad, de admiración/decepción.
- El aprender con profesor particular: consecuencias del tête à tête.
- El sonido o musicalidad que tienen algunos idiomas: italiano (cantarín), brasileño (susurro), árabe (algarabía).





 
The misterious teacher
  Recomendamos la explotación didáctica de este cortometraje al comienzo del curso, puede ser muy motivador para la interacción en los primeros días de clase.
We recommend you this film for the beginning of the course. In this film the students will be able to exchange opinions on the advantages and disadvantages to study a foreign language in a class with more students or alone with a private teacher.


Deux solitaires

Nous recommandons ce court-métrage au début du cours, peut être très séduisant pour l'interaction dans les premiers jours de classe. D'ailleurs, dans ce court-métrage les étudiants peuvent exprimer son opinion autour les avantages et désavantages d'ètudier une langue étrangère avec d'autres étudiants ou dans un cours particulier.



 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Conocer la sociedad española a través de los vecinos

Retomamos la actividad después del verano con un plato fuerte. En el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y la Cultura, el IV Congreso Leer.es celebrado en Salamanca los días 5 al 7 de septiembre de 2012, hemos presentado la Comunicación virtual titulada "La mezcla de géneros en el cine actual. Propuesta didáctica de La comunidad", que podeis ver aquí: secuencia primera de "La comunidad"primera parte de la propuesta didáctica y segunda parte.

En esta comunicación presentamos una propuesta didáctica dirigida a alumnos de español como lengua extranjera (con un nivel mínimo de B2, de acuerdo a los niveles de dominio establecidos por el Consejo de Europa en el MCER). Tomamos como punto de partida el estudio de la película “La comunidad” (Alex de la Iglesia, 2000), que se caracteriza por la mezcla de géneros, y donde se utilizan mecanismos narrativos propios de la comedia, del cine de suspense, del cine de terror e incluso del cine de acción.

Esperamos que os guste.

jueves, 28 de junio de 2012

Producción propia

Animamos a todos los profesores a crear sus propios vídeos para utilizarlos en clase. En la enseñanza del español para extranjeros puede ser muy interesante la utilización del subtitulado para crear actividades didácticas. Para la creación del subtitulado ON LINE es muy eficaz Universal Subtitles, sólo hay que subir a youtube los vídeos de producción propia y subtitularlos mediante este programa en línea (muy fácil de utilizar). Os mostramos un sencillo ejemplo para el nivel A1, la actividad se titula "Hora punta".


jueves, 21 de junio de 2012

Cine Fórum 2011-2012: Cine argentino

Este año académico 2011-2012 se ha desarrollado en el Instituto Cervantes de Tetuán un Cine Fórum sobre Cine argentino a cargo de las profesoras María Ángeles García Collado y Natalia Balanzat. El éxito de público ha sido total, han participado muchos estudiantes y personas interesadas en el cine que asisten asiduamente a las proyecciones cinematográficas que se realizan en el centro.


PROGRAMA CINE FÓRUM CINE ARGENTINO
Las viudas de los jueves (Marcelo Pineyro, 2009) 121’
Carancho (Pablo Trapero, 2010) 107’
El hombre de al lado (Mariano Cohn y Gastón Duprat, 2010) 103’
Agnus Dei (Lucía Cedrón, 2008) 92’
El último bandoneón (Alejandro Saderman, 2006) 94’
El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009) 126’



CINE FÓRUM 2011-2012: SESIONES MENSUALES DE PREVISIONADO Y VISIONADO

Entre los meses de octubre y mayo se han realizado sesiones de previsionado el último sábado de cada mes (mañanas, de 10h00 a 13h00), en las cuales las profesoras han realizado actividades didácticas en las que se han facilitado a los estudiantes las principales claves comunicativas, culturales y cinematográficas de cada película. El lunes siguiente a cada sesión de previsionado, se han realizado las sesiones de visionado en las cuales los estudiantes han visto junto al público cada film y han participado en un debate al término de cada película.

domingo, 17 de junio de 2012

Un cortometraje con muchos poderes para el nivel superior

Lo mágico a través del cineLos días 15 y 22 de junio de 2012 se celebran en el Instituto Cervantes de Rabat las anuales jornadas de Intercambios de Experiencias Didácticas organizadas por la profesora Mónica García-Viñó. El viernes 15 hemos participado con la explotación didáctica de un cortometraje extraordinario, Poderes, que nos parece muy adecuado para el nivel superior (pero que sin duda también podéis llevar a clase con estudiantes de otros niveles).

View more

domingo, 3 de junio de 2012

Bienvenidos al Blog CINENCLASE

Bienvenidos a este blog, destinado a todos aquellos interesados en la explotación didáctica del cine. Durante algunos años estamos llevando a clase de español como lengua extranjera películas, con el objetivo principal de desarrollar la competencia intercultural de los alumnos.

Queremos comenzar esta aventura con una de nuestras propuestas que más nos ha convencido en clase:

El desarrollo de la competencia intercultural a partir del cine. "Celda 211"