lunes, 22 de abril de 2013

Delitos y faltas

El segundo sexo, 
50 años después de Simone de Beauvoir 
No, no vamos a hablar aquí de la célebre película de Woody Allen, en la que los personajes se enfrentaban con culpabilidad a graves dilemas morales. Sin embargo, sí trataremos los conflictos que se desarrollan en la película Mataharis de Icíar Bollaín (2007), en la que tres detectives de una agencia privada investigan con éxito tres casos gracias a su intuición femenina. En esta película se entretejen varias historias en paralelo, el eje de todas ellas es el imperativo moral que nos impulsa a conocer, a necesitar saber, lo que la realidad esconde. Entre la verdad y la mentira, la vida de las tres protagonistas cambia al desvelarse informaciones hasta entonces secretas, tanto en sus investigaciones sobre algunos hechos delictivos como en una serie de faltas que sesgan sus vidas privadas. Como todo buen film, la tesis que se propone nos interesa a todos: no hay mayor engaño que el que se hace uno a sí mismo cuando no quiere enfrentarse cara a cara a los acontecimientos que le atenazan.

Moverse en el lado del delito, sin ver las propias faltas 
Y es que en Mataharis uno de los aspectos más interesantes es el del tipo de interacciones comunicativas que se establecen. En muchas escenas podemos descubrir que las protagonistas, nuestras tres detectives, responden a un patrón comunicativo común en nuestra cultura: se da prioridad a ser sincero frente a las mentiras sociales, enseguida se instalan la confianza y el tuteo incluso en una relación formal, los hablantes se hablan con proximidad, gesticulan mucho y con expresividad (rostro, manos, brazos) y los solapamientos en los turnos de palabra no cesan. En Mataharis constatamos que las situaciones comunicativas, entre españoles, tienden a ser simétricas y poco preocupadas por el conflicto.

En Mataharis se revela a una esposa que su marido tiene otra familia, en otra ciudad; se desenmascaran las estrategias de los propietarios de una empresa frente a las reivindicaciones de los trabajadores; se desvela la infidelidad de uno de los cónyuges de un matrimonio aparentemente estable... y vemos en las escenas que lo que más importa es el qué y no cómo nos enteramos de ello, aunque la manera en que nos dicen las cosas sea en exceso franca o directa. Bien es cierto que los hablantes reaccionan expresivamente, pero enseguida se reponen y restauran la comunicación. En una cultura con otro patrón comunicativo, más distante y preocupado por las convenciones sociales, esto sería imposible.

Nos preocupa mucho lo que nos hacen
y poco cómo nos lo dicen
EN CLASE DE ESPAÑOL
A partir del visionado de algunas escenas de Mataharis, se puede proponer la reflexión sobre los patrones comunicativos que están detrás de nuestras conversaciones. Para ello, hemos de realizar un ejercicio de autodescubrimiento de cómo es nuestro lenguaje verbal y no verbal. Podemos preguntarnos si al hablar solemos abordar los temas directamente o damos rodeos, si gesticulamos mucho o poco, cómo es el volumen de nuestra voz, cuál es el tono que empleamos, si respetamos los turnos de palabra o tendemos a solapar el discurso de nuestros interlocutores, si utilizamos el silencio o lo evitamos cuando estamos hablando con otra persona

En realidad, veremos que nuestro comportamiento comunicativo no es fruto del capricho o forma de ser individual, sino que responde a reglas no escritas sobre las formas de interacción que existen en cada cultura. Precisamente, más allá de las dificultades lingüísticas, es el desconocimiento de estos modelos comunicativos tácitos lo que puede ocasionarnos problemas al hablar con personas de otras culturas.
 [R. Ortí (2011), El descubrimiento de los patrones comunicativos a través del cine, http://practicaseneducacion.org]

Para ver el trailer de la película, haz CLICK aquí.

lunes, 15 de abril de 2013

La primera vez


Mariví Bilbao, vis cómica
La primera vez que hacemos algunas cosas en la vida nos marca como personas: el primer día de colegio, la primera vez que dormimos fuera de casa, la primera vez que viajamos solos, el primer día de trabajo, el primer día que conducimos un coche, el primer beso, el nacimiento del primer hijo, la primera vez que se pierde un ser querido... estas experiencias iniciáticas suelen estar asociadas a etapas de la vida (infancia, juventud, madurez, vejez). A algunas personas les llega el momento de vivir estos hechos o acontecimientos fuera de tiempo (antes o después), lo cual social y culturalmente suele estar sancionado (en español, si es antes de su época correspondiente con adjetivos como "precoz" o "prematuro", y si es después se designa algo "tardío", incluso "anticuado"). De ello nos habla Borja Cobeaga en su cortometraje La primera vez (2001), por el que fue nominado a los Premios Goya.

Una experiencia iniciática... un poco tarde
En La primera vez se nos presenta con gran fuerza la personalidad y vis cómica de Mariví Bilbao, una actriz brillante con una inmensa capacidad para hacernos reír. Nos pone sobre la mesa la soledad de muchas mujeres que en su vida han dejado pasar muchos trenes (el del amor, el de formar una familia, el de trabajar fuera de casa), y por ello la sociedad les ha relegado a un papel de "señoras honestas", "con clase", "devotas", con un lugar muy codificado en la vida social, pero con pocos márgenes para desarrollar la vida privada. Mariví Bilbao da la vuelta a la tortilla y toma las riendas... aunque un poco a destiempo.

EN CLASE DE ESPAÑOL
Podemos reflexionar sobre las actividades que nos marcan la primera vez que las hacemos en la vida, y compararlas con las de personas de diferentes países y culturas. Seguro que las diferencias son muy grandes, tanto por la edad a la que las realizamos como por su contenido ya que, por ejemplo, en el ámbito de las relaciones interpersonales podemos comparar el noviazgo en cada cultura: ¿a qué edad se tiene el primer novio o la primera novia?, ¿se considera el primer noviazgo como un paso definitivo, anterior al matrimonio?, ¿por qué?, ¿cuánto suele durar un noviazgo? (meses, años), ¿qué tipo de actividades públicas y privadas se pueden realizar durante el noviazgo? (pasear con otra tercera persona, conocer a los padres, viajar juntos, convivir).



Siempre Mariví

La première fois que nous faisons quelques choses dans la vie c'est un événement formatif: le premier jour de collège, la première fois que nous dormons seuls dans une autre maison, la première fois que nous voyageons seuls, le premier jour de travail, le premier jour que nous conduisons une voiture, le premier bisou, la naissance du premier fils, la première fois qui se perd un être aimé... Ces expériences initiatiques ont l'habitude d'être associées à des étapes de la vie (enfance, jeunesse, maturité, vieillesse). Cependant, à quelques personnes il leur arrive le moment d'avoir ces expériences formatives en dehors de temps (avant ou après), ce qu'est très mal vu pour la société.

The first time that we do some things in our life touch us: the first day of school, the first time that we sleep out of our home, the first time that we travel alone, the first workday, the first day that we drive a car, the first kiss, the birth of the first son, the first time that we lose a relative... These important experiences are used to to be associated to stages of the life (infancy, youth, maturity, old age). To some people these experiences arrive out of time (before or afterwards), that's why people criticize them a lot.

lunes, 8 de abril de 2013

A mi manera

"¡Válgame Dios, qué alegría tiene esta gente,
qué fatigas tengo yo"
En el documental Flamenco de raíz (2012) de Vicente Pérez Herrero se dan definiciones magníficas del flamenco, en ellas se destacan sus valores intrínsecos con hipérboles tan expresivas como "en el flamenco todo son heridas profundas, serias y visibles". Esta fuerza y atractivo del discurso que genera el flamenco ha servido para que cientos de personas de todo el mundo se desplacen al célebre centro madrileño Amor de Dios, donde aprenden a bailar, cantar, tocar la guitarra, el cajón, las palmas y, fundamentalmente, a venerar este arte antiguo y ancestral. Al frente de Amor de Dios (un templo de la didáctica del flamenco creado en 1953) nos habla Joaquín San Juan, su actual director, quien nos ofrece algunas de estas maravillosas definiciones del flamenco que tanto han servido para atraer a jóvenes talentos de los rincones más perdidos de la tierra: "el flamenco es la visión de un perdedor enfrentado a la sociedad", "es un grito de libertad", "una fatiga, una conciencia profunda de lo que está pasando", "una mano que gira".

En mi hambre mando yo
Más allá del ditirambo, de la grandilocuencia, de la apología de una forma de entender la expresión y creación artística, en Flamenco de raíz nos queda claro que el flamenco es una forma de vivir y de sentir el arte. Lo vemos con gran evidencia en la figura de Antonio Álvarez, un cantaor agarrado a la libertad que le dan su humilde trabajo de barrendero y su barrio de El Molinillo (Málaga), lejos de los grandes escenarios y del mercantilismo del mundo de la farándula. Antonio Álvarez es un artista que se aleja radicalmente de todo lo que pueda alterar la pureza de su arte, de todo lo que pueda corromperle como persona y artista, y ello implica el dinero (quemó con su mechero 10.000 pesetas "de las de antes"), la fama y el poder en los circuitos artísticos. Es por ello que este cantaor ha elegido cantar sus fandangos en círculos muy restringidos y exclusivos, de un elitismo entendido sólo como fervor y culto al cante por el cante en sí mismo (sólo le escuchan sus amigos, las gentes de su barrio, las presas de la cárcel de Málaga).

Un grito del pueblo,
"Oh, my sorrow is so great!"
En este documental se explica mediante ejemplos vivos lo que significa "de raíz", una expresión mediante la cual en español nos referimos a lo puro, lo genuino, lo auténtico, lo verdadero, lo original...  que tratándose de una manifestación artística de gran alcance como el flamenco nos remite también a unas señas antropológicas (el pueblo gitano) e históricas (cantos y música de Al-andalus), es decir, sus raíces culturales. Podemos sin ninguna duda afirmar que Flamenco de raíz  nos ofrece, a través de los testimonios de las personas entrevistadas, la mejor definición de lo que es este "arte total" y la dimensión de sus "ídolos" más legítimos, veraces y sinceros: los que han recogido el testigo de aquellos anónimos artistas que a principios del siglo XX acudían a los "colmaos" para alegrar con fiestas flamencas a los clientes que iban a comer y a cenar. Hablamos no sólo de Antonio Álvarez, sino también de los jóvenes brasileños, franceses, japoneses, norteamericanos, holandeses, y de tantas otras procedencias, que acuden año tras año a las tablas de Amor de Dios para conectar artísticamente con esta "raíz" al tiempo que aprenden música, baile y, por supuesto, lengua española.

Aprender un arte, venir de lejos
EN CLASE DE ESPAÑOL
Con el visionado del documental Flamenco de raíz, podemos proponer a los estudiantes muchas expresiones que en español proceden del mundo del flamenco ("cantaor", "bailaor", "cante") y que se han hecho muy populares entre todos los hablantes del idioma por su expresividad. Recordemos que incluso la misma expresión "ponerse flamenco" en español significa 'reaccionar y oponerse a algo con temperamento'. Puede resultar interesante elaborar una lista de estas expresiones del flamenco en clase de español, como "a palo seco", que significa 'sin acompañamiento', "arrancarse" que se utiliza por 'salir' de un lugar o 'irse', "ponerse farruco" por 'enfadarse', "jalear" por 'acompañar con las palmas' y también por extensión 'protestar', "¡qué pellizco!" por '¡qué conmoción!', "irse por peteneras" que significa lo mismo que la locución "irse por las ramas", entre tantas otras expresiones y frases hechas que dan un inmenso colorido y aportan muchísimos matices al español oral.

Si quieres ver imágenes del último día de rodaje de Flamenco de raíz en Amor de Dios , haz CLICK.

Este post está dedicado a Anne Cayuela, excelente hispanista (especializada en la edición en el Siglo de Oro en España. Su obra "Le paratexte au siècle d'or", Genève: Droz, 1996, es una referencia imprescindible). Allá por los años 90, cuando Anne Cayuela salía de la Biblioteca Nacional en Madrid, después de largas horas de investigación se dirigía directamente a Amor de Dios a bailar, taconear, y a expresar su gran talento también con el flamenco. ¡Qué alegría conocerte! ¡Cuántas fatigas entre libros!

lunes, 1 de abril de 2013

El hombre que hablaba con los animales

Mitología telúrica: el hombre y la naturaleza,
la vida como un camino
El somni (2008) es un documental que nos presenta en primer plano a Joan "Pipa", el último pastor trashumante de la Península Ibérica. El director de la película, Christophe Farnarier -un cineasta marsellés afincado en Cataluña- nos introduce de lleno en cada etapa del camino que estación a estación ha ido recorriendo el pastor, desde los preparativos del viaje en su humilde hogar hasta la grandiosidad de los prados del Pirineo catalán. En este documental se subraya hasta qué punto le apasiona a Joan "Pipa" su vida, caminar con su zurrón al hombro como único equipaje, calarse bien su gorra llueva o haga sol, fumar su pipa incluso durmiendo, andar por los senderos al frente de su rebaño: "La vida del pastor es la mejor. En los pies buenos zapatos, y a la espalda un buen zurrón", afirma orgulloso el pastor Joan. Todas estas imágenes parecerían una estampa bíblica, ni no fuera por esos proverbios y dichos sobre las mujeres que, llenos de picardía y sabiduría popular, va citando Joan "Pipa" mientras anda por la cañada.


Dormir al raso, soñar juntos como mejor filosofía
 En el El somni / El sueño se refleja muy bien el dominio del pastor de los signos y símbolos naturales, su locuacidad cuando habla con sus ovejas utilizando palabras, gestos, silbidos, onomatopeyas, palmadas, canciones, movimientos de su cayado... todo vale, pero todo tiene sentido y significa algo muy preciso para los animales. Se trata de una lengua natural y una filosofía de vida vitalista transmitida de generación en generación, exclusiva de personas que aman la libertad y el poder telúrico de la naturaleza, de hecho Joan nos recuerda que su tío "no se había acostado nunca en una cama, salvo para morir. Era un hombre muy fuerte". El humanismo y las imágenes de tono elegiaco del documental son difíciles de olvidar.

Planos detalle, perfiles que nos advierten
Los planos detalle de El somni / El sueño son muy elocuentes y están llenos de potencia psicológica, hay planos detalle del rostro del pastor (en ellos se aprecian los profundos surcos en su rostro, cuántos desvelos detrás de cada uno), sus manos, sus uñas llenas de hierba y tabaco, su mirada vigilante y atenta, su perfil bien delineado como el de las cimas de las cumbres. En fuerte contraste, también hay planos panorámicos en los que percibimos un homenaje a la tierra catalana, esplendorosa y rica. Con estos dos tipos de plano tan opuestos, Christophe Farnarier nos advierte de los peligros de la industrialización, de la globalización, del progreso, atesorando en la figura del pastor un patrimonio intangible que va a desaparecer.

Parlez-nous de vous-même
EN CLASE DE ESPAÑOL
El léxico del lenguaje y el mundo de los animales es muy rico en español, pero no son muchas las ocasiones que se presenta en clase este vocabulario específico. Con el visionado de El somni / El sueño podemos proponer a los estudiantes hacer una lista de los "verbos de habla" de los animales, por ejemplo: balar, maullar, ladrar, rugir, mugir, relinchar, zumbar, cacarear, piar. También, otra lista con los verbos de actividades relacionadas con los animales domésticos: pastar, ordeñar, esquilar. Y una tercera lista con frases hechas relacionadas con los animales: "estar pez", "buscar tres pies al gato", "dar gato por liebre", "aburrido como una ostra", "cría cuervos y te sacarán los ojos", "estar de un humor de perros", "hacer el mono", "lágrimas de cocodrilo", "no se hizo la miel para la boca del asno", "ser astuto como un zorro", "ser tan fiero como un león", "ser un lince", "ser un pez gordo", y un largo etcétera.

Si quieres ver un trailer de El somni / El sueño, haz CLICK aquí.

That great Shepherd of the sheep (Hebrews 13:20)
El somni (2998) est un film documentaire qui nous présente en premier plan à Joan "Pipa", le dernier berger de la Péninsule Ibérique. Le directeur du film, Christophe Farnarier -un cinéaste de Marseille qui habite en Catalogne- nous introduit de plein dans chaque étape du chemin que parcourt le berger saison après saison. Le film raconte tout son voyage, depuis les préparatifs dans son humble foyer jusqu'à la grandeur des prés du Pyrénéen catalan.

El somni (2008) is a film documentary that presents us in first place Joan "Pipa", the last shepherd of the Iberian Peninsula. The director of the film, Christophe Farnarier -a french film-maker established in Catalonia- shows us each stage of the way that the shepherd has visited season to season, from the preliminary of the trip in his humble home until the majestic meadows of the Catalan Pyrenees.