lunes, 16 de diciembre de 2013

Internautas, nos vamos haciendo mayores


Qué tiempos aquellos en Internet

Otro año más en la red, las nuevas generaciones de nativos digitales con dispositivos avanzados conviven en Internet con viejos usuarios que empezaron con un IBM y disquetes de cartón. Sí, somos muchos los usuarios veteranos que nos tenemos que actualizar sin cesar (¡qué lejos queda ya aquél portátil Amstrad!). Nuestra memoria guarda experiencias tecnológicas, recuerdos de los ordenadores que hemos tenido, incluso nostalgia de algunos dispositivos con los que hemos alcanzado hitos académicos o logros personales en nuestra vida. Esto es de lo que trata el cortometraje de animación Las batallitas del abuelo (Néstor Fernández, 2011).

El corto Las batallitas del abuelo ganó el 1er. Premio Triple Destilación de la IX Edición del Festival Notodofilmfest muy merecidamente, ya que en este escaso medio minuto nos situamos de inmediato a nosotros mismos dentro de 20 o 30 años (con suerte) hablando con los nietos sobre nuestras aventuras en Internet. Qué duda cabe que enviar mensajes, hablar por Skype o visionar un video en Youtube son actividades cotidianas de muchos de los jóvenes y adultos de la actualidad, y estas acciones tecnológicas están determinando aspectos vitales importantes.

Pero, abuelo, ¿es que solo te pasaron cosas en Internet?
Con la sonrisa de este cortometraje nos despedimos del año 2013, y deseamos a todos nuestros seguidores un 2014 lleno de cine y buena conexión. 

EN CLASE DE ESPAÑOL
En este breve cortometraje se plantea desde un punto de vista irónico la fuerte presencia de Internet en nuestra vida. Puede resultar interesante utilizar este tópico en clase de español para que todos hagamos balance de nuestra "biografía tecnológica y sentimental": rememorar los dispositivos que hemos tenido en las diferentes etapas de nuestra vida, para qué los hemos utilizado y qué hemos conseguido con ellos desde un punto de vista personal, académico y profesional.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nuevos tiempos, viejos problemas

Para una adicta los demás ya no cuentan
A punto de terminar el año 2013 abordamos un problema que, aunque antiguo, no por ello ha dejado de ser importante: las adicciones. En el cortometraje Exprés (Daniel Sánchez Arévalo, 2003) se pone sobre la mesa el efecto nocivo que una adicción a la droga causa en la vida familiar, en las relaciones personales, en la salud. Al cabo de una década de este nuevo milenio, las drogas son una de las tantas adicciones que merman nuestras capacidades, ya que nuevas dependencias se han instalado sin freno en la sociedad.

Antes de la droga

En el cortometraje Exprés queda claro que una madre es capaz de darlo todo por su hija, o casi todo. El dúo de Ana Wagener (madre) y Natalia Mateo (hija) es magistral, en los pocos minutos que dura el film (3'30) la intensidad de la violencia que está instalada entre ellas es percibida inmediatamente por el espectador: la hija extorsiona tanto a la madre que ya no queda nada en la casa, ni siquiera afecto; por su parte, la madre está tan impotente que ya no puede retener ninguno de los objetos necesarios en el hogar, dejando que la hija los vaya vendiendo. Ambas están despeinadas, con aspecto desaliñado, caras cansadas y voces quebradas. Es muy impactante la imagen acelerada del salón de la casa antes (lleno de objetos bonitos y acogedores) y después de la droga (vacío).


Después de la droga

La adicción ha arrasado la vida de estas dos mujeres, la de la más joven por sufrirla en primera persona y la de la segunda por no haberla podido evitar. Es por ello que las dos han perdido esta partida, tanto la madre como la hija: la hija es capaz de cualquier cosa por conseguir droga, y la madre se plantea librarse del problema a cualquier precio. De ahí que el título del cortometraje nos anuncie la clave de su desenlace: la olla exprés, un "regalo" que la hija hace a su madre a cambio de otro electrodoméstico que poder vender, se convierte en un arma mortal.


EN CLASE DE ESPAÑOL
Somos capaces de hacer cualquier cosa
En la actualidad son muchas las adicciones que impiden llevar una vida normal a muchas personas, es importante reflexionar en clase de español sobre las que se dan en cada sociedad con más fuerza. En la sociedad española actual las drogas siguen haciendo estragos entre la juventud, también en un buen sector de la población adulta. No podemos decir que es el mismo tipo de personas que cayeron en la droga en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, sino en sectores de la población muy vulnerables a los mensajes consumistas que circulan en los medios de comunicación. En clase de español es interesante también destacar que los dispositivos digitales en estos primeros años del siglo XXI están haciendo muchos adictos al móvil, a los SMS, también a las redes sociales. Para designar esta realidad, podemos usar expresiones como "whatsup-adicto", "tele-dependiente", "móvil-adicto".

Tercera protagonista

PREMIOS
Premio del Jurado en el Festival Notodofilmfest
Cortometraje Invitado en el FIBABC-Festival Iberoamericano de Cortometrajes 
Festival de Cine Comprimido





martes, 19 de noviembre de 2013

Cine Forum 2013–2014

¡Grábalo todo!
Este curso dedicamos nuestro Cine Fórum a la intriga, el suspense y el cine de terror. Empezamos por el último de los géneros que acabamos de citar, para que no se diga que dejamos para el final los platos fuertes. REC (Jaume Balaguero y Paco Plaza, 2007) es un largometraje difícil, por sus imágenes y temática terrorífica. Bajo la apariencia de un documental, la película plantea la aventura de unos periodistas cuyo objetivo es ofrecer un testimonio real del trabajo de los bomberos de Barcelona. Es por ello que entran con ellos en un antiguo edificio, después de recibir una llamada de urgencia, ya que al parecer los habitantes están siendo víctimas de una invisible epidemia, de una enfermedad sangrienta y oculta.

En CLASE DE ESPAÑOL nos interesa esta película por su forma de abordar un género poco cultivado en España desde una óptica cultural propia. En el universo cerrado de un edificio del centro de una importante ciudad, los vecinos sospechan unos de otros y se acusan mutuamente de su desgracia. Los que salen peor parados en estas acusaciones son los emigrantes chinos... aunque todo parece indicar que la causa son unos misteriosos experimentos clandestinos en el piso de arriba.


Esta es una cita a la que no podéis faltar... si no tenéis miedo al cine de terror.


INSTITUTO CERVANTES DE TETUÁN
¿Qué extraña epidemia afecta a estos vecinos?

LUNES 25 de noviembre de 201
INTRIGA A LAS SIETE
19h00, [REC]

martes, 22 de octubre de 2013

Slang

Pues eso, desde que está en la ESO va a su bola
Dos amigas charlan sobre sus cosas, pero nos cuesta comprenderlas a pesar de que hablan español. El slang es como llamamos en inglés a la jerga coloquial, se utiliza en contextos informales y resulta algo difícil de comprender a las personas externas a los grupos juveniles y urbanos en los que se desarrolla. El cortometraje Pipas (Manuela Moreno, 2013) nos sumerje de lleno en un caudal de expresiones coloquiales, de jerga juvenil, que va callendo a nuestros oídos entre las cáscaras de las pipas que mastican las dos chicas que hablan. Este cortometraje, ganador del Premio a la Mejor Dirección y al Mejor Guión en la IX edición del Festival Notodofilmfest, es un sobresaliente reflejo de una forma de hablar, de comunicarse, de vivir.

Sin cultura, incluso sin "contra-cultura"
En Pipas se pone el acento no sólo en el lenguaje coloquial ("ir a su bola", "me la pega", "se le va la olla") sino también en la necesidad de la cultura como herramienta poderosa para comprender las experiencias de nuestra vida. En este sentido, el cortometraje es una urgente llamada de atención a los jóvenes de nuestra sociedad para que hagan un esfuerzo por remontar la apatía y se pongan a estudiar, a cultivarse, a salir de lo más cotidiano que puede encerrarles en universos alienantes. En el diálogo entre las dos chicas jóvenes, en el cual critican al novio de una de ellas por estudiar la Educación Secundaria Obligatoria ("¿Para qué estudia si va a seguir siendo un panadero toda su vida?"), se pone en evidencia que la falta de cultura es algo embrutecedor y que no nos permite ni crear otras formas alternativas de pensar, de sentir, de expresarnos.

3,1416 / Pi / Pilar
Es muy divertido el doble sentido sobre el que se basa el guión del cortometraje, ya que el número Pi (3,1416) es interpretado por las protagonistas como las iniciales del nombre otra chica ("Pilar"), número que la novia de Paco lleva también como logo en su sudadera. Resulta evidente que la protagonista se lleva un mal rato por nada, y además se lo hace pasar mal a su novio (a quien reprocha estar aprendiendo inglés), no cogiendo sus llamadas al móvil. Este toque de humor e ironía sobre el que gira el cortometraje suaviza la dura realidad que se critica: la de la falta de nivel cultural y de referentes que en la actualidad sume a más de una generación en la falta de oportunidades.

EN CLASE DE ESPAÑOL
Tampoco les estamos ayudando
En el cortometraje Pipas podemos ver reflejado un sector de la juventud actual, indiferente a la cultura y los estudios superiores. Con todo, también debemos reflexionar sobre la juventud como una etapa de la vida difícil y llena de obstáculos e incertidumbres. Por eso, en el cortometraje también sentimos la culpa de no saber ayudar a los jóvenes de hoy en día, ya que son uno de los sectores sociales más vulnerables y la crisis los ha dejado solos, a su suerte. Resulta importante reflexionar en clase de español sobre cómo es la juventud actual en los diferentes países, qué modas siguen, su forma de hablar y comunicarse (por redes sociales, WhatsUp, SMS, chats). Por ejemplo, los jóvenes franceses hablan "verlán", que es la lengua francesa pero al revés ("chirdé" es el revés de "ça déchire", lo que quiere decir que "c'est génial"). El lenguaje de los jóvenes es muy especial en todos los países y culturas, en España la novela Historias del Kronen (1994, José Ángel Mañas) fue pionera en retratar con gran veracidad la forma de hablar de los veinteañeros de hace, ya, veinte años.

lunes, 7 de octubre de 2013

El amor no es un juego de niños

¿A qué estamos jugando? ¿El amor es un juego?
¿A qué jugamos cuando dejamos atrás la infancia? A juegos de mesa, de azar y apuestas, deportes, incluso algunos adultos juegan a videojuegos, aunque estos últimos no suelen hablar de esta aficción con los demás para no ser considerados adictos a las tecnologías. En el cortometraje Ludoterapia (León Siminiani, 2006) se nos propone, precisamente, comprobar el efecto que se produce en los mayores cuando se ponen a jugar a un sencillo juego de niños. Y es que los niños para divertirse necesitan pocas cosas, usan principalmente su imaginación, por eso juegan al escondite, a retarse a ver quién se ríe el primero, a imitar como si fueran su espejo a otra persona y repetir sus gestos y todo lo que dice. Sin embargo, a los adultos, a quienes la imaginación puede llevar a territorios turbadores y desasosegantes (sospecha, agresividad, violencia), los juegos pueden ser incluso contraproducentes para su salud.

Os vamos a imitar hasta sus últimas consecuencias

En Ludoterapia dos parejas se enfrentan a su propia relación conyugal, se trata de vecinos que aparentemente no tienen problemas económicos y viven una vida estable, aunque la monotonía y la rutina parecen haber hecho mella en sus sentimientos. Es por ello que, para dar emoción a sus vidas, una de las parejas (la interpretada por Marta Aledo y Luis Callejo) decide imitar a sus vecinos de enfrente, que tienen su misma edad -unos treinta y tantos- y tampoco tienen hijos, ni muchas cosas que decirse entre ellos (Belén López y Antonio Garrido). Actividades cotidianas como el levantarse, vestirse, desayunar, ir al trabajo, volver a casa, comer, descansar... y volver a empezar al día siguiente se han convertido en un hastío para los protagonistas del film, y para salir de este círculo vicioso los vecinos deciden jugar hasta sus últimas consecuencias.


Te copio, no tengo otra cosa mejor que hacer

En cierto modo, en el film podemos ver una sutil critica a la observancia social, es decir, a que muchas de las cosas que se hacen en la vida se realizan por imitar a los demás. Lejos de ser un juego, nos miramos en el espejo de nuestros amigos, vecinos, compañeros de trabajo, de las personas que tenemos más cerca. Y es que nos atraen más los objetos ajenos que los propios, sentimos curiosidad por saber cómo viven otras personas, por conocer detalles de la cotidianidad de los que nos rodean. No en vano, algunas culturas se protegen de la vista o mirada de los demás, para evitar el llamado "mal de ojo". Y recordemos que buena parte del éxito de las redes sociales en la actualidad es que se basan en lo inmediato y lo compartido por una comunidad virtual. A muchos adultos a quienes les cuesta entrar en las reglas del juego social, el comunicarse por twitter o facebook es un entretenimiento seductor, una forma de llenar el vacío vital.



Componente lúdico en los adultos, fundamental para aprender
EN CLASE DE ESPAÑOL
La reflexión sobre los juegos es importante, ya que según las culturas cambian las costumbres y hábitos, aún tratándose de juegos similares. Para los niños el juego es imprescindible, una forma de aprender. También para los adultos el juego es una herramienta de aprendizaje, especialmente cuando se aprende una lengua extranjera. El componente lúdico en clase de español es fundamental para motivar a los estudiantes a realizar un aprendizaje activo y significativo.
Por otra parte, en la sociedad actual los adultos recurren a terapias alternativas para mejorar aspectos de su vida, por ello hablamos de la "ludoterapia", a la "risoterapia" (terapia de la risa) o la "aromaterapia" (terapia de los aromas), entre muchos ejemplos. Sería interesante que en clase de español hubiera un intercambio de puntos de vista y experiencias sobre estas prácticas.

PREMIOS
Premio Mejor Corto Europa Cinema 2007  
 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Parodiar la crisis

La cara visible de la crisis:  José Manuel, matemático y opositor en paro, emigrante en Hungría
La crisis que está atravesando actualmente España no es solamente económica, es social. Muchos jóvenes se ven obligados a salir al extranjero para buscar trabajo, lo cual supone combinar dos proyectos que en sí mismos son muy difíciles: encontrar la primera oportunidad laboral y adaptarse a una nueva sociedad. Este es el tema que se trata en el cortometraje Fracasados por el mundo (Gonzalo Gurrea Ysasi, 2013), en el cual se parodia el programa televisivo Españoles por el mundo (en el que se muestran al telespectador los testimonios de españoles que han triunfado en el extranjero). En Fracasados por el mundo la situación es la inversa, no se pone en evidencia ningún éxito, sino el esfuerzo sin eco de un joven matemático español que no logra adaptarse del todo al país en el que ha empezado a residir, Hungría. El título del cortometraje es muy elocuente del sarcasmo que recorre todo el film, no en vano este corto tan original ha recibido el premio "La Térmica" y "Mejor Proyecto de Serie Web" del Festival Jameson Notodofilmfest 2013.

Estamos delante del Parlamento, un edificio... GRIS

En Fracasados por el mundo es muy divertido escuchar a su protagonista, José Manuel, hablar sobre su aventura en Hungría, sus percepciones del país y su visión del futuro inmediato. La espontaneidad es lo que más sobresale de su presentación personal, también su naturalidad al hablar de sí mismo ("evito hablar con la gente, no entiendo su lengua, es un mal rato que prefiero no pasar"), ya que lo hace con una fina ironía juvenil que convierte el relato en un testimonio corrosivo de plena actualidad ("al principio en los restaurantes pedía al azar, no entendía el menú"). Con el primer plano de José Manuel se pone el acento en que en absoluto es lo mismo emigrar a otro país que a otra zona de España, ya que los resultados de los esfuerzos invertidos no son proporcionales.

Claves culturales: ¿Para qué construir una casa donde no hay sitio? (es decir, no entiendo mi entorno)

Esta parodia pone sobre el tapete el carácter un tanto naif del programa televisivo y, por extensión, de quienes animan a otras personas a dejar España para probar suerte fuera. En el programa de la TV todo el español que decide salir al extranjero (aunque proceda de una localidad muy pequeña o tradicional, tenga o no estudios) triunfa económica y personalmente en la vida, y además disfruta fácilmente de los países del mundo en donde reside con gran intensidad (aunque no hable el idioma local, o sus lazos familiares estén a más de 10.000 kilómetros). Esta "ficción oficialista" es propia de la cultura del simulacro, parafraseando al sociólogo francés Jean Baudrillard, y es parodiada en Fracasados por el mundo gracias a un guión bastante agudo y una destreza audiovisual que sabe captar imágenes como si fueran momentos robados.

EN CLASE DE ESPAÑOL
Quizás vuelva a España cuando acabe mis estudios aquí, aunque a veces vivo como un indigente
La emigración, emigrar, los emigrantes son conceptos y palabras que a veces nos resultan molestos por la realidad a la que se refieren. Por ello, utilizamos eufemismos u otros conceptos para no referirnos a nosotros mismos de esa forma. Un "español por el mundo" no es solamente un viajero, puede ser también un emigrante ¿por qué no aceptar este término? Esta es una cuestión interesante en el aula de ELE.
También, hemos de reflexionar sobre la importancia de saber el idioma del país donde vamos a residir y conocer su cultura, ya sean tanto las costumbres y los hábitos locales como los conceptos básicos relacionados con su historia y tradiciones. Es imprescindible en el aula de ELE el desarrollo de la competencia intercultural de los alumnos.





lunes, 16 de septiembre de 2013

El arte de hablar

La oratoria se debería enseñar desde edad temprana, al menos eso pensamos cuando tenemos que exponer en público nuestras ideas y nos encontramos de lleno con dificultades para hacerlo de forma eficaz. Vivimos tiempos en los que hablar bien en público es fundamental, y vemos que los debates no siempre se ganan por las ideas sino por la locuacidad de los interlocutores. En el cortometraje de ficción Por activa y por pasiva (Rodrigo Cortés, 2013) se nos presenta un debate del estado de la actualidad en el que intervienen... ¡un grupo de niños! Es muy interesante escucharles, ya que se expresan con mucha propiedad y exponen sus argumentos con expresiones muy pertinentes, como si fueran adultos, imitando a los políticos, a los contertulios y politólogos que conocemos de los debates televisivos. Estamos ante un brillante oxímoron que nos ofrece un mensaje claro: es urgente que aprendamos a hablar en público desde la escuela.
Hay que decirlo claramente, negro sobre blanco
Este corto de solo 4 minutos de duración fue presentado en la última edición del festival Notodofilmfest 2013, y en él vemos una crítica de la retórica política actual, vacía y hueca, que abunda en tantos foros institucionales, salas de prensa y cadenas televisivas: los niños repiten lo que oyen, de tal forma que, cuando les observamos y escuchamos en Por activa y por pasiva, nos vemos reflejados en ellos como en un espejo deformado (ya que, por su edad, resulta evidente que todavía no comprenden la demagogia ni pueden utilizar apropiadamente expresiones y frases hechas que forman parte de la argumentación de los adultos).

Ese argumento califica por sí solo a quien lo sostiene


Esta es una problemática antigua, ya que desde Aristóteles hay tratados de retórica, disertación y oratoria que han formado parte de los libros de cabecera de las personas más relevantes de la historia de nuestra civilización. La elocuencia ha preocupado siempre a quienes han necesitado la comunicación interpersonal para conseguir sus objetivos, y eso quiere decir también que nos interesa a todos los que vivimos en una sociedad moderna. 

EN CLASE DE ESPAÑOL
Escuchad este "solo", metáfora de quienes hablan para sí mismos
La lengua oral se diferencia de la lengua escrita en muchos aspectos, son distintas las habilidades que deben tener los usuarios del idioma para expresarse en una y otra con solvencia. En el cortometraje los pequeños contertulios utilizan expresiones propias de la lengua oral y de la argumentación, como la que da título al  film "Por activa y por pasiva" (de todas maneras) y locuciones como "poner [algo, un argumento] encima de la mesa" (exponer una idea claramente) o "el chocolate del loro" (algo sin valor o importancia). Estas locuciones dan valor expresivo al idioma, subrayan la intención de convencer por parte de quien habla y son difíciles de utilizar para los hablantes no nativos porque no se pueden traducir tal cual, se deben aprender con el uso en situaciones de comunicación adecuadas.   
Este cortometraje puede motivarnos a reflexionar sobre el buen uso de la lengua oral y de las habilidades necesarias para comunicarnos eficazmente cuando hablamos en público.


sábado, 31 de agosto de 2013

La escuela es una vacación


Basilio Vargas en la montaña "Come hombres"
Para muchos niños ir al colegio es lo mejor del mundo. Es lo que piensa el protagonista de La escuela es como una vacación (del documental "La mina del diablo", de Kief Davidson y Richard Ladkani, 2005). Basilio Vargas es un niño boliviano de 14 años que trabaja en la mina "La cumbre", que está en el interior de la montaña Cerro Rico a la que popularmente llaman "Come hombres". En esta mina del Potosí, Basilio trabaja con su hermano pequeño Bernardino -que cuenta solo con 12 años de edad- quien le ayuda cuando su patrón le da una "dobla" o doble turno (con lo que ambos trabajan 24 horas seguidas). Es por ello que para Basilio ir a la escuela es la mejor forma de pasar su tiempo libre lejos de la montaña, un lugar peligroso y duro donde un niño pierde la oportunidad de vivir su infancia al tener que desarrollar una labor demasiado exigente para cualquier adulto.


Un largo camino de casa a la escuela
Cuando madruga para ir a la escuela, Basilio está contento y se viste feliz con el uniforme de su colegio. A Basilio no le importa caminar todos los kilómetros que separan su humilde casa de la escuela, ya que hace el camino pensando en su futuro y olvidando su presente. De esta forma, cruza los caminos silbando y saltando entre los pedregales, solo, pero acompañado de su esperanza y la de su madre que suele vigilar la primera parte del agreste recorrido.



La primera clase, el cosmos
 
Cuando Basilio llega a la escuela, aunque allí las cosas tampoco son fáciles, se siente alegre y su corazón está pleno de ilusiones y curiosidad por conocer el mundo. Precisamente, la primera clase que recibe es sobre el universo, trata sobre la posición de la tierra con respecto a los otros planetas del sistema solar, una maravillosa lección que todavía le inspira más admiración por su maestro.
En el recreo los demás niños se ríen de él, le ponen motes ya que notan que algo importante les diferencia: Basilio trabaja, es minero, y eso le convierte en un niño diferente a los demás, un niño sin infancia.


En el recreo no quieren jugar conmigo por trabajar en la mina

No obstante, a pesar de las dificultades de la vida escolar, Basilio es feliz por disfrutar como los demás niños de su edad en el colegio. Allí se siente a salvo del mundo de los adultos, que todavía no le corresponde, de las relaciones mercantilistas entre patronos y trabajadores, dado que a Basilio lo que le pide su alma es jugar y reir. En la escuela, Basilio está tan amparado como en los brazos de su madre, puede ser inocente, infantil, libre... niño. Es por ello que de mayor quiere ser profesor, ya que no puede imaginar mejor profesión en el mundo.


EN CLASE DE ESPAÑOL
Cada comienzo de año escolar es interesante reflexionar sobre el valor de la educación, del aprendizaje y del conocimiento. El 12 de junio es el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, una fecha en la que todos estamos invitados a condenar una de las violaciones de derechos fundamentales más vergonzosas; reconozcamos en clase que el inicio de cada curso, la vuelta al colegio, es fundamentalmente una fiesta, un motivo para alegrarnos de tener la oportunidad de ser personas que viven y construyen una sociedad próspera.

lunes, 22 de julio de 2013

Bullying

Hay que tener agallas siendo el más débil
Muchas veces un niño le echa valor a plantarle cara al más fuerte de la clase, al que se mete todo el tiempo con él, al que le hace la vida imposible. Esas ocasiones suelen coincidir con que el menor cuenta con el apoyo o respaldo de algún adulto (padres, hermanos mayores, profesores), por eso se atreve a superar su angustia y echarle agallas al miedo para frenar al matón de la fila de atrás. Sin embargo, a veces ese apoyo tan necesario no se encuentra y vuelve el drama del acoso, del abuso, del pavor. En el cortometraje El encargado (Sergio Barrejón, 2009) se pone sobre la mesa la responsabilidad de los docentes para detectar en el aula situaciones que han de ser evitadas y cortadas desde la raíz, antes de que sea demasiado tarde.

¿De qué vas?

Martín es un niño de nueve años, tranquilo y sensible. Su profesor tiene que salir de clase cinco minutos para ir a buscar unas diapositivas, y le deja encargado del orden hasta su regreso.  Si alguien habla, Martín debe apuntar su nombre en la pizarra. Este encargo, aparentemente fácil, resulta muy complejo a causa de las provocaciones de Luis -el fanfarrón y chulito de la clase- y las intimidaciones de Ana -la guapa del grupo-. Martín saca de dentro su coraje y apunta en la pizarra los nombres de Luis y Ana (a Luis le pone tantas cruces por cada insulto y broma pesada que recibe de él, ante las risas de sus compañeros). La tensión del cortometraje va subiendo y, como si fuera un western, se establece un duelo entre los dos niños. En el momento más álgido el profesor regresa al aula e, inesperadamente, sigue con la explicación de la lección haciendo caso omiso de los nombres y las cruces escritas en la pizarra.

Más te vale hacer lo que te decimos

En El encargado se trata magistralmente el tema de la violencia escolar, la génesis del acoso y el maltrato (psicológico, verbal, físico) que se da en las aulas y los patios de los colegios. Como vemos en el film, la peor etapa son los años de entrada en la adolescencia, cuando las diferencias individuales de desarrollo físico y psicológico de los niños se hacen más visibles. El cortometraje sitúa estas diferencias en primer plano, ya que resulta obvio que Martín es un niño más frágil que Luis, tiene menor complexión física y escasa madurez emocional, ya que se percibe claramente en él una aureola de inocencia infantil. Luis y Ana han reconocido en Martín estas características y por ello le hostigan, especialmente el fortachón de Luis.

Si alguien habla en clase,
irá al despacho del Director del colegio

EN CLASE DE ESPAÑOL
El acoso (escolar, laboral, de género) se basa en la intimidación, que en español se expresa mediante las amenazas (usando expresiones en condicional como "Si no me haces caso, ya verás", o comparaciones como "Tú no eres más que un cero a la izquierda", "Más te vale hacerme caso"). En este contexto pragmático, para intimidar también se utiliza en español un tipo de retórica del desprecio basada en la adjetivación (uso de despectivos, motes, juegos de palabras con los nombres propios y epítetos que exaltan la inferioridad y el desdén) y en valoraciones negativas que buscan bloquear al interlocutor. Con el cortometraje El encargado podemos reflexionar en clase de español sobre los mecanismos lingüisticos de la intimidación y el lenguaje no verbal que la acompaña (gestos, miradas, distancia corporal).

lunes, 15 de julio de 2013

Estereotipos negativos

Ageism/Edaísmo: creencias y estereotipos contra los mayores
Los estereotipos negativos son una patología social. Los estereotipos se basan en generalizaciones, son representaciones mentales que surgen a partir de percepciones, rumores, conflictos, y se expanden con rapidez afectando a colectivos, objetos o categorías sociales. Un tipo de estereotipos negativos bastante arraigado en la cultura española son los que existen sobre la vejez. De ello trata el cortometraje Él nunca lo haría (Arnatz Zuazua, 2009), 14 minutos de dura ironía, un humor difícil pero necesario.


¿Quieres un abuelo? pues ve a la "Abuelera" Municipal

La vejez es bien considarada en las culturas orientales, la china o la japonesa, y en las tradiciones judía y árabe. Sin embargo, en nuestro ámbito cultural se asocia la vejez a la pérdida de facultades físicas e intelectuales, a la dependencia, a la decadencia, y con estas visiones negativas y simplificadas se ha creado una imagen de los ancianos que impide que se les perciba como una población diversa en la que existen personas que mantienen un nivel de vida satisfactorio. Ello da lugar en el mundo occidental a una ausencia de comunicación entre generaciones: no nos interesamos por los modos de sociabilidad de los mayores, ni por cuidar sus lugares o espacios vitales, ni por reconocer sus códigos, preferencias, hábitos. La antropóloga Margarita del Olmo subraya que los estereotipos expresan, principalmente, nuestra relación con un grupo, de manera que con los estereotipos más que describir a los otros describimos nuestra relación con ellos.


Todo el día detrás de ti

Precisamente, este es el juego de espejos que se propone en Él nunca lo haría, al plantear con crudeza que la relación que establecemos con nuestros abuelos es comparable a la que tenemos con las mascotas. Como si fuera un capricho, Laura pide a los Reyes Magos un abuelo. Cuando el abuelo llega a casa todo son problemas, no obedece a la familia, no es ordenado, necesita cuidados alimenticios e higiénicos, hay que sacarle a pasear, es travieso y desinhibido, incluso demasiado cariñoso, y encima a Laura le da alergia. Cansados de tener que estar pendientes todo el día del anciano, los padres de la niña deciden abandonarlo. De ahí el título del cortometraje, ya que "Él nunca lo haría" es el célebre eslogan de la Fundación Affinity contra el abandono de perros.


Te abandonamos a tu suerte
EN CLASE DE ESPAÑOL
En la cultura española existen muchos estereotipos y clichés sobre el cárácter y comportamiento de las personas según sus distintos orígenes y procedencias peninsulares. Con frecuencia escuchamos caracterizaciones de una persona como "muy catalana" (por tacaña), "muy madrileña" (fanfarrona, chula), o "muy andaluza" (astuta, vivales). Estas imágenes están muy fosilizadas en nuestra cultura, y son difíciles de borrar ya que responden a asociaciones que se transmiten eficazmente en la comunicación y, en cierto modo, responden a un intento de explicación colectiva de las diferencias culturales. Estos estereotipos orientan nuestra conducta, ya que solemos actuar en consecuencia. En todas las sociedades existen este tipo de estereotipos locales o regionales (muchas veces sobre el eje norte-sur), esta es una buena oportunidad para reflexionar sobre los estereotipos en otros países y culturas, para ponerlos en comun y ser conscientes de sus limitaciones.


PREMIOS:
Premio a Mejor cortometraje en la Semana de Cine Español de Medina del Campo
Premio del Público en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia
Premio a mejor guión del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche
Premio Canal+France en el Festival International de Cinéma Méditerranéen de Montpellier (Francia). 
VII Festival de Cine y Derechos Humanos  (San Sebastián, 2009)International Film Festival de Tel Aviv (junio 2013)

lunes, 8 de julio de 2013

Cine, mentiras y eslóganes publicitarios

El eslogan es mentira
Los eslóganes son expresiones breves que llaman nuestra atención en los anuncios publicitarios y la propaganda, buscan persuadirnos y convencernos. Hay algunos eslóganes que se han convertido en clásicos como el "Bueno, bonito y barato", "Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo", y el célebre "La chispa de la vida". En Spot (Guillermo Zapata, 2010) un hombre va a poner una queja por la publicidad de un anuncio, se siente engañado por la mentira del eslogan.
La publicidad es así, no puedes quejarte de su retórica



El lenguaje publicitario está caracterizado por ser persuasivo, no busca ser fiel ni veraz, sino subjetivo, incitando y atrayendo nuestra atención para que actuemos (comprando un producto, votando una opción política en el caso de la propaganda). Para lograr estos objetivos, el lenguaje de la publicidad desarrolla estrategias precisas para llegar a nuestros sentimientos e influir en nuestro comportamiento, como el uso de frases muy sonoras, melodías pegadizas, o imágenes atractivas y estimulantes. Los eslóganes son muy importantes y su fuerza sobre el consumidor puede ser enorme, es por ello que en muchas ocasiones se suelen utilizar enunciados imperativos o en segunda persona que indican ruegos, mandatos o incluso órdenes que nos llegan como flechas. Con todo, la mayoría de los consumidores o receptores de publicidad saben que sólo se trata de anuncios y nunca se los toman al pie de la letra... aunque siempre hay algunas personas ingenuas que se los acaban creyendo de verdad.

Quejas, reclamaciones, eslóganes, son sólo palabras

El protagonista de Spot tiene ese problema: el eslogan de la publicidad de una bebida refrescante le ha convencido tanto que incluso se lo ha creído a pies juntillas, y luego ha comprobado que no se han cumplido las expectativas prometidas por el anuncio. No obstante, ¿eso es motivo de queja? Si reflexionamos un poco, casi ningún eslogan es realista, incluso los de las campañas oficiales se basan en argumentos subjetivos que buscan persuadirnos emocionalmente. Y aún así son muchas las personas que plantean quejas en las oficinas del consumidor, ante la decepción de la falta de correspondencia entre la fantasía de la publicidad y la realidad de los productos. Pero en Spot se va más allá, y es que no hay mayor persuasión que la que nos llega a través de alguien que nos mira fíjamente a los ojos y nos convence con su experiencia personal. La gente hace lo que ve que hacen otras personas, y esta prueba social es el mejor marketing, como lo prueba el "anuncio dentro del anuncio" en el que se basa este cortometraje.


"Te hace la vida más fácil"

EN CLASE DE ESPAÑOL
El lenguaje publicitario está en nuestra vida cotidiana, vivimos rodeados de anuncios, lemas y eslóganes publicitarios. Es importante reflexionar sobre las estrategias de persuasión de la publicidad, ya que en la actualidad ya no son las mismas que décadas atrás. Con todo, hay estrategias persuasivas que son definitorias del lenguaje y la retórica publicitaria, como la reciprocidad (lo que queremos para todos), el compromiso (con un producto, una marca), seguir a figuras de autoridad o personajes célebres, lo que nos gusta... Los eslóganes más pegadizos son aquellos que comunican un mensaje poderosamente, como el "Think Different" de Apple junto a la imagen de la manzana, logotipo de la empresa. Una buena manera de reflexionar sobre la publicidad en la actualidad puede ser la de seleccionar aquellos anuncios que más nos han impactado y determinar qué estrategias (lingüísticas, audiovisuales, semióticas) se han desplegado para llamar nuestra atención.

lunes, 1 de julio de 2013

Cine y trabajo


En la pecera/oficina conviven especies diferentes
Las experiencias laborales marcan nuestras vidas, nuestra personalidad. Es lo que le sucedió al director de Pecera (2011, Carlos Bouvier), que se inspiró en sus vivencias en el mundo del trabajo para realizar estos doce minutos muy bien aprovechados (el film se hizo con el dinero de la indemnización de un despido improcedente). En Pecera el trabajo es el protagonista absoluto, y en los tiempos actuales de crisis este cortometraje pone sobre la mesa cuestiones urgentes: la falta de empleo y la especulación del mismo, la precarización de las contrataciones, la ausencia de diálogo entre asalariados y responsables, la escasez total de oportunidades. En Pecera se plantea que todos tenemos la espada de Damocles sobre nuestra cabeza, hoy en día nadie puede dar por seguro su puesto de trabajo.

O tú o yo

Otra idea desasosegante del film es que el ambiente laboral está tan enrarecido en nuestros días que en los escasos metros de una oficina tenemos que convivir con compañeros que no van a dudar en quitarnos de su camino para salvarse ellos mismos. "O tú o yo" es un razonamiento alejado de la ética y la honestidad, la ley del más fuerte (se despide al que asume renunciar, no al improductivo), y subrayarlo claramente ha sido uno de los motivos por los cuales el cortometraje ha ganado tantos premios.

Se despide al que asume, al que está dispuesto a firmar

La trama se desarrolla en una sucursal de una empresa de empleo temporal, su directora Lola recibe una llamada de su Jefe de zona para tratar un asunto inaplazable. Los despidos improcedentes están siendo muy costosos para la empresa, de manera que hay que convencer a los empleados a que renuncien a su trabajo firmando los finiquitos sin pleitear. Lola puede perder su puesto de directora, por lo cual está dispuesta a luchar a muerte por defender su trabajo. Para ello va a entrenar muy bien a sus dos ayudantes en Recursos Humanos, ya que deben estar preparadas para tener la sartén por el mango.

Un combate dialéctico entre empleadas
EN CLASE DE ESPAÑOL
El cortometraje Pecera nos ofrece una buena oportunidad para reflexionar sobre el mundo del trabajo en la actualidad y los cambios socio-laborales que se están produciendo en esta primera década del siglo XXI. El léxico que se utiliza en el film es muy variado y puede resultar muy interesante por su especificidad (trabajo, trabajador, laboral, profesión, profesional, técnico, puesto, contrato, finiquito, oficina).
Con todo, lo que más nos interesa aquí es analizar los patrones comunicativos que se establecen entre los interlocutores en el contexto laboral, quién marca las distancias, el registro formal/informal, los gestos, las miradas, y quién es el que lleva la batuta en la interacción. Es importante determinar también cuál de los interlocutores en un contexto laboral en el que las jerarquías están muy bien delineadas (director, jefe, responsable, empleado) está más preocupado por el conflicto en una conversación, quién es susceptible de convertir un malentendido en un argumento a favor/en contra.

PREMIOS  
- Premio Roel de Oro al Mejor Cortometraje de Ficción Nacional en el XIX Certamen Nacional de Cortometrajes de Medina del Campo
- Premio Onofre al Mejor Guión en el Festival Ibérico de Badajoz
- Tercer premio al Mejor Cortometraje, Tabernas de Cine
- Premio del Público en el Festival de Cortos Actúa 2011
- Camila Bertone, Premio a la Mejor Actriz en el Festival Digital "El Sector"
- Gema Santoyo, Premio a la Mejor Interpretación en el Festival Ikuska 2011.

Le metteur en scène de Pecera (2011, Carlos Bouvier) s'est inspiré de ses expériences dans le monde du travail pour réaliser ces douze minutes très bien réalisés (le film il s'est fait avec l'argent de l'indemnisation d'un licenciement inconvenant). Dans Pecera, le travail est le protagoniste absolu, et dans les temps actuels de crise économique ce court-métrage remette tout en question: la faute d'emploi et la spéculation du même, la précarisation des embauches, l'absence de dialogue entre des salariés et responsables, la pénurie totale d'occasions.
The Director of Pecera (2011, Carlos Bouvier) was inspired in his life to realise these very well made twelve minutes (the film was done with the money of the compensation of a dismissal with prejudice). In Pecera the work is the absolute protagonist, and in the current times of economic crisis this short film puts on the table some urgent questions: the unemployment and the employ speculation, the precarización of the contractings, the absence of dialogue between employees and business responsibles, the total shortage of opportunities.

lunes, 24 de junio de 2013

Desencuentros de pareja

Marisa cambia en función del espacio y el tiempo
El cortometraje Marisa (Nacho Vigalondo, 2009) nos hace pensar en los cambios y distancias que se establecen en las relaciones de pareja. ¿Acaso las trasformaciones dependen solamente de nosotros, de nuestra forma de ser, de los altibajos emocionales? Según este cortometraje, los psicólogos relacionan los encuentros y desencuentros entre las parejas con la posición de las personas en el espacio, incluso con la situación de la tierra en la galaxia.


Te encontré lejos, y te volví a perder


Empecemos por algo que es bastante significativo, y es que el protagonista masculino de este film encuentra a Marisa a más de 200 kilómetros de su lugar de residencia, en un parque infantil que está en otra ciudad. La mayoría de parejas que viven alejadas saben que la distancia es uno de los factores que más erosiona una relación sentimental. No obstante, en Marisa la ausencia no impulsa a darlo todo por perdido y se busca sin descanso a la protagonista femenina, una mujer caleidoscópica con cientos de perfiles. No en vano, para grabar Marisa se convocó a miles de candidatas a las sesiones de casting organizadas por Jameson Notodofilmfest, quedando finalmente seleccionadas 100 mujeres, 100 "Marisas".


No somos los mismos ni aquí ni allí

En este film se pone el acento en que nuestra personalidad es vulnerable a cada sitio en que nos encontremos. No somos los mismos ni aquí ni allí, pero lo más preocupante es cuando las alteraciones que experimentamos se empiezan a dar sin cambiar de contexto. La moraleja es que nuestras relaciones son sensibles a las dos dimensiones que determinan nuestra existencia, el espacio y el tiempo, y estar en el lugar adecuado en el momento justo puede llegar a ser lo que salva una amistad, una relación amorosa o conyugal. Así, el protagonista masculino nos confiesa que aunque consiguió volver a encontrarse con Marisa en un lugar remoto, no sirvió de nada porque él ya no era el mismo, también había cambiado.

En Marisa el espectador es un participante activo en la creación de significados, ya que en el cortometraje el montaje está inspirado en el efecto kuleshov. En la sintaxis fílmica se presentan rápida y sucesivamente imágenes fotográficas y filmadas de primeros planos de mujeres, de tal forma que nos impulsan a interpretar, a contribuir también nosotros mismos a la narratividad del film, a establecer nexos de unión entre esas imágenes y un crisol de protagonistas con un único nombre propio, Marisa.

EN CLASE DE ESPAÑOL

En español tenemos unas expresiones especiales para referirnos a los cambios que experimentamos a lo largo de nuestra vida, se trata de una serie de combinaciones verbales con las que los hablantes pretendemos delimitar muy bien la modalidad de la transformación producida. Cuando una persona dice que "se ha hecho vegetariana" quiere subayar que este cambio es voluntario, que lo ha decidido por ella misma. Sin embargo, si otra nos dice que "se quedó viuda" nosotros enseguida interpretamos que este cambio es involuntario, a su pesar. Este tipo de verbos de cambio forman una lista limitada en español, compuesta por los verbos "hacerse", "quedarse", "volverse", "acabar de/acabar siendo", "llegar a", "ponerse". Es importante saber utilizar estos verbos en la comunicación, conocer sus combinaciones y alcance pragmático, por ello el visionado del cortometraje Marisa puede ser una buena oportunidad para practicar en clase estos verbos y contextualizar su uso.

lunes, 17 de junio de 2013

Mensajes



Siempre ando con el móvil

Lo que tú quieras oír (2005, Guillermo Zapata) nos cuestiona el triángulo de la comunicación, compuesto por emisor-receptor-mensaje. Antes de continuar, vale la pena comentar que este es el vídeo español más popular de Youtube, con más de 150.000 visitas. El director de este film independiente, el joven cineasta y guionista Guillermo Zapata, decidió subirlo a la red con la licencia creative commons (que permite copiarlo, distribuirlo o mostrarlo) y se hizo el milagro. El cortometraje trata a través de una historia sentimental los cambios en los dispositivos de comunicación entre el siglo XX y el XXI, ya que en el film se alterna el uso del teléfono móvil con el teléfono fijo, el contestador automático y el buzón de voz. Hablamos del final de los noventa y los primeros años del 2000, cuando no existía el iPhone y en las casas todavía no todos teníamos acceso a Internet y conexión Wi-Fi. Hoy ya no podemos prescindir de la fidelidad inalámbrica, las redes sociales o whatsapp

Al llegar a casa, lo primero era 
escuchar los mensajes
Todo empieza cuando Sofía, una joven maestra de preescolar, llega a casa y pone en marcha su contestador automático, donde hay un mensaje grabado. Esto es algo que, antes de la existencia de los buzones de voz y la expansión de la tecnología digital, hacíamos todos casi sin darnos cuenta, como un acto reflejo: llegar a casa, pulsar una tecla y escuchar mensajes. Podríamos decir que, aunque no éramos nativos digitales, sí éramos bastante tecnológicos.

Te abandono
El mensaje grabado en el contestador automático no es agradable para Sofía, se trata de una mala noticia y ella no la encaja muy bien. De hecho se queda de piedra cuando escucha la voz de su novio anunciándole que la abandona, que ya no quiere volver a verla nunca. Precisamente, minutos antes Sofía había compartido en su teléfono móvil con una amiga la ilusión que le hacía preparar una cena romántica para Miguel. En este corto una tecnología casi obsoleta -el teléfono fijo- trae disgustos a la protagonista, y la tecnología avanzada -el teléfono móvil- la amistad y el apoyo. El shock que recibe Sofía le sume en una depresión que supera ideando una estrategia muy personal: "¿y si me quedo con las partes que me gustan de este mensaje, y elimino las que no?" Es verdad que trastocar el mensaje no respetaría la intención de su emisor y tampoco la realidad, pero a estas alturas de la película a Sofía poco le importa. Al transformar las palabras de abandono en una declaración de amor, Sofía se instala en una ficción que le da energías para decir "no".

Entre el mundo narrado y el mundo comentado
EN CLASE DE ESPAÑOL
Al trasladar mensajes de una persona a otra solemos cambiar muchos aspectos del original. En principio, utilizamos verbos de comunicación como "se dice", "se comenta" o "se rumorea" en el caso en que no haga falta referirnos al emisor del mensaje y sea suficiente la impersonalidad. También alteramos los pronombres, y si nos dicen "te quiero"(en primera persona), nosotros lo contamos de la siguiente forma: "dice que me quiere" (él o ella, claro). Es lo que llamamos en español estilo indirecto, y cuando se trata de comunicación y mensajes (en buzones de voz, SMS, correo electrónico) ponemos en marcha el dispositivo lingüístico que nos permite distinguir entre el mundo narrado y el mundo comentado, tal y como determinaba el lingüista alemán Harald Weinrich al hablar de los distintos modos de representar la realidad.
En el film Lo que tú quieras oír el mensaje del contestador automático es el eje alrededor del cual se construyen los ocho minutos del cortometraje. La protagonista, Sofía, pasa horas escuchándolo, dándole vueltas, transformándolo. Es una metáfora del poder de la comunicación y la mensajería en el siglo XXI, donde los jóvenes pasan horas intercambiándose textos a tiempo real a través de dispositivos digitales haciendo de esta actividad el centro de su vida.

A romantic dinner, alone

Tout commence lorsque Sofia, une jeune maîtresse, arrive à sa maison et elle écoute son répondeur automatique, où y a seulement un message enregistré. Le message enregistré dans le répondeur ne plait pas Sofia, il s'agit d'une mauvaise nouvelle. La fille écoute la voix de son fiancé en lui annonçant que l'abandonne, qu'il ne veut pas la voir à nouveau jamais. Précisément, minutes avant Sofia avait parlé avec une amie de qu'elle voulait préparer un dîner romantique pour Miguel.

Everything happens when Sofia, a youngster kid's teacher, arrives at home and sets up his answering machine, where there is a message recorded. The message recorded in the answering machine is not pleasant for Sofia, it talks about bad news. The girl listens the voice of her boyfriend announcing that he doesn't love her, that he doesn't want to see her never. Precisely, minutes before Sofia had talked in his mobile telephone with a friend about her dream of having a romantic dinner with Miguel.